Una estrella para el Sol

thumbnail_landscape

«Aquello que para la oruga es el fin del mundo, para el resto del mundo se llama mariposa»

Lao Tse

 

La desolación nunca es completa, siempre quedan vestigios de algún trozo de vida esparcida a lo largo del erial;  la soledad, en cambio, sí que es completa. Solo te acompañan tus pasos, el calor, el frío, el hambre y un silencio atronador. Decido escribir esto para no olvidar las palabras, para fingir que algo importa. No voy a decir que soy la persona más virtuosa ni que mis actos me condujeron hasta este momento; supongo que la suerte es un factor enormemente importante.

 

Tardamos tres segundos casi exactos en desaparecer como especie, supongo que todos me agradecerían que fuera prácticamente imperceptible. Es curioso lo poco que tardan en desaparecer nuestras obras como humanidad con el desuso. Los expertos estimaban que si desapareciéramos, nuestras construcciones no durarían ni cien años. En menos de un siglo las cicatrices que le hicimos al planeta, desaparecerían sin dejar rastro. Los grandes monumentos históricos tardarían algo más, nuestros antepasados hicieron bien su trabajo, pero sin nuestro cuidado y restauración también acabarían por ceder. Supongo que ahora estoy viendo la creación en su esencia más pura, más salvaje y natural…pero estaría mintiendo. Nuestro planeta no tenía dos estrellas, ni un perpetuo color violáceo, esa fue nuestra última aportación de la humanidad al planeta Tierra.

 

Creímos que la fusión sería la solución a nuestros males y por una vez no estábamos equivocados. Energía limpia, continua, gratuita… alimentada de “helio-3” que se encuentra en grandes cantidad en nuestro querido satélite. Las minas de “helio-3” poblaron la Luna de trabajadores. El progreso le sentaba muy bien a nuestra especie, pero tenemos un defecto nefasto: la inconformidad. No me entiendan mal, la inconformidad es lo que nos ha llevado a alcanzar grandes cotas e hitos, pero también a sobrepasar límites impuestos casi como categórico divino. La energía nunca era suficiente, tenían que alimentar la industria, los hogares, los proyectos públicos y secretos, lavadoras, televisores, coches, farolas….nunca tendríamos suficiente. Considerábamos nuestros límites como una discapacidad cuando en realidad era una ley universal. Nunca quedaríamos saciados.

 

La energía por fusión se alimenta de lo que me gusta llamar un sol embotellado y está embotellado por un razonable motivo. Un barco montado dentro de una botella no está hecho para navegar; está hecho para apropiarnos de su esencia, de su belleza, de su significado pero nunca tocará el agua. Las grandes corporaciones y organismo gubernamentales decidieron soltar al sol embotellado. Una estación sería el centro neurálgico y controlaría el crecimiento paulatino de nuestro ballenato, pero algo salió terriblemente mal. Nuestra estrella natural y artificial se compincharon, un enlace no previsto entre ambos soles les hizo danzar. Perdimos el control de nuestra estación y fuimos arrastrados, como el capitán Ahab, hacia las fauces de nuestra propia obsesión.

 

Como un parásito, el sol artificial comenzó a robarle el calor a nuestra cansada estrella y el sistema, por la simple segunda ley de la termodinámica, tendió a su mínimo potencial y se estabilizó. No queríamos tocar tierra por miedo a lo que nos encontraríamos, los que no fallecieron por el accidente decidieron tomar un atajo. Fui el único que, con el valor bajo mínimos, me atreví a enfrentarme a nuestros propios monstruos. Calcinación, evaporación, ausencia de oxígeno, la capa de ozono destrozada, los mares costrosos de sal…fueron casi tres segundos en el mismísimo Infierno. Las plantas mutaron y prescindieron de la clorofilas, los pequeños predadores sobrevivieron y se adaptaron….nosotros, simplemente dejamos de ser un nosotros.


El dibujo es de Miguel Ángel García Ruano, podéis ver más obras en su Behance

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.